Los primeros 3 meses de vida
- Rehabilé
- 5 jun 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 18 jun 2020
Al ocurrir el nacimiento, el cerebro ya contiene la mayoría de sus millones de células nerviosas, pero estas neuronas deben organizarse para formar sistemas de percepción, pensamiento y memoria. La corteza cerebral crece en forma dinámica durante los dos primeros años de vida.
El peso del cerebro del recién nacido es el 25% del cerebro adulto,a los seis meses ha alcanzado la mitad del peso del adulto.

En el momento del nacimiento, la porción más desarrollada del sistema nervioso central es la médula, el bulbo raquídeo y el cerebro medio. Este hecho se debe a que estas áreas subcorticales son las que mantienen las funciones reflejas vitales como la circulación y la respiración.
El crecimiento más rápido, de cualquier porción del cerebro, ocurre durante el primer mes. Una de las funciones que cumplen estas estructuras es el mantenimiento del equilibrio homeostático, por ejemplo, el control de la temperatura y la ingestión de alimentos.
La corteza del recién nacido aparentemente está menos desarrollada, pero sus neuronas casi alcanzan las de un adulto; los axones y dendritas carecen aún de la compleja red de conexiones de la corteza cerebral de un adulto. El desarrollo de la corteza cerebral implica el crecimiento de axones y dendritas, así como el desarrollo de su cubierta de mielina.
En la primera semana de vida, el recién nacido puede mover la cabeza hacia la derecha e izquierda y fijar la mirada en una luz u objeto brillante. Al mes de edad, puede seguir una luz con los ojos. En la doceava semana, el niño sonríe cuando se le acaricia o escucha la voz de la madre.
Comentarios